1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 .. 20
 
8
 
caducidad,
y
la
identificación
como
 
componente
del
Sistema
ECOSEC
con
el
logotipo
DIT
y
su
número de concesión.
 
 
En
caso
de
suministros
a
granel
se
identificará
convenientemente
el
mortero
como
componente
del Sistema.
 
 
4.
FABRICACIÓN
 
4.1
Lana mineral ISOVER.
 
 
4.1.1  
Fabricación de lana de vidrio.
 
 
 
El vidrio utilizado en la fabricación de las lanas de
vidrio está compuesto  por óxidos de sílice.
 
 
Es
un
proceso
continuo,
donde
se
destacan
las
instalaciones siguientes:
 
-
Recepción de materias primas del vidrio y sala
de mezclas.
 
 
Las materias primas, se almacenan en silos y con
ellas
se
formula
para
la
obtención
de
un
vidrio
convertible en lana.
 
 
-
Horno de fusión.
 
 
Las
materias
primas,
una
vez
mezcladas,
se
introducen
en
el
horno
de
fusión
y
mediante
la
aportación
de
energía
primaria,
se
obtiene
la
fusión de la mezcla a temperaturas de 1.300 ºC a
1.500 ºC.
 
 
-
Generación de lana.
 
 
El
vidrio
se
estira
mecánicamente
mediante
un
proceso
de
centrifugado
patentado
por
ISOVER
SAINT-GOBAIN
S.
L.
,
obteniéndose
la
lana
por
extrusión.
 
 
-
Aplicación del ligante.
 
 
Mediante un
sistema
de
pulverizado, se
consigue
la
impregnación
de
la
lana
de
vidrio
con
resinas
termoendurecibles,
las
cuales
una
vez
polimerizadas, mantienen
el espesor
del
producto
final.
 
 
-
Horno de polimerización.
 
 
Las
resinas
que
impregnan
la
lana,
polimerizan
mediante
una
corriente
de
aire
caliente
a
una
temperatura
entre
250
ºC
y
300
ºC
y
se
transforman en un plástico termoestable.
 
 
-
Aplicación de los recubrimientos.
 
 
Al
producto,
le
son
adheridos
los
diferentes
complejos (papeles, aluminios, etc) para prov
eerle
de una barrera de vapor.
 
Estos
productos
son
adheridos,
por
adición
de
adhesivos de origen diverso.
 
-
Corte.
 
 
El
producto,
es
cortado
longitudinalmente
y
transversalmente
mediante
diversos
sistemas
de
corte.
 
 
-
Embalaje y etiquetado.
 
 
El
producto,
es
embalado
y
etiquetado
para
su
identificación.
 
 
4.1.2.  
Fabricación de lana de roca.
 
 
El mineral
utilizado en
la
fabricación
de
las
lanas
de
roca
está
compuesto
por
silicatos
y
óxidos
metálicos.
 
 
Mediante
un
proceso
continuo
las
lanas
de
roca
se
obtienen
fibrando,
por
centrifugación,
el
material.
 
 
-
Recepción de materias primas del vidrio y sala
de mezclas.
 
 
Las materias primas, se almacenan en silos y con
ellas
se
formula
el
vidrio
para
la
obtención
de
la
lana de roca.
 
 
-
Horno de fusión.
 
 
El
cubilote
es
el
horno
encargado
de
fundir
las
rocas
basálticas,
utilizando
como
combustible
carbón
de
coque,
hasta
conseguir
temperaturas
dentro del horno de 1400 ºC a 1600 ºC.
 
 
-
Generación de lana.
 
 
Una vez fundido el material, choca con el exterior
de
los
rotores,
que
giran
a
alta
velocidad,
produciéndose
el
estirado mecánico
del
mismo
y
la formación de las fibras de lana de roca.
 
 
-
Aplicación del ligante.
 
 
Mediante
un
sistema
de pulverizado,
se consigue
la
impregnación
de
la
lana
de
roca
con
resinas
termoendurecibles,
las
cuales
una
vez
polimerizadas, mantienen
el
espesor
del producto
final.
 
 
-
Horno de polimerización.
 
 
Las
resinas
que
impregnan
la
lana,
polimerizan
mediante
una
corriente
de
aire
caliente
a
una
temperatura
entre
250
ºC
y
300
ºC
y
se
transforman en un ligante termoestable.
 
 
-
Aplicación de los recubrimientos.
 
 
Al
producto,
le
son
adheridos
los
diferentes
complejos (papeles, aluminios, etc) para proveerle
una barrera de vapor.
 
Estos  productos  son  adheridos, por  adicción de