109
ACH POLIÉSTER REFORZADO MALLA PLUS
Eliquis ipsae eaquati onserum vit ullenih icillor accum 
volorem que labore serruptatus et que perspiet fuga. 
Porrore mpelles eniendaeris dolor ad maxime net, officto 
que id ut untia num apedis sum voluptat velluptas vellaturv
Características
Clase I
Clase II
Espesor nominal
1,00
1,30
Hilo de identificación
Peso (g/m
2
)
1760
1900
% fibra de vidrio
>39
>39
(*) Según LGAI (España) CSTB (Francia) - Cahier nº 3228 - Note information nº4
Norma
Valor
Clase II
Clase III
Resistencia tracción
ISO-527-4
MPa
150-160
160-170
Resistencia flexión
ISO-
14125
MPa
200-220
210-230
Dureza Barcol
EN-59
-
>50
>50
Variación dureza 
Barcol
UNE-
53270
%
>10
>10
Temperatura 
reblandecimiento
ISO-306
°C
164
164
Conductividad 
térmica
ASTM 
C-177
W/m°k
0,23
0,23
Coeficiente 
dilatación térmica
UNE-
53126
mm/
m°C
0,035
0,035
Resistencia 1200 
julios(*)
APTO
Características mecánicas
La elevada resistencia a los agentes químicos del poliéster 
le proporcionan un excelente comportamiento frente a la 
corrosión, resistiendo las atmósferas ácidas (clorhídrico, 
fosfórico, sulfúrico, nítrico), las básicas, las sales, soluciones 
salinas, hidrocarburos, alcoholes, etc., dependiendo de su 
concentración y la temperatura de exposición. No resiste 
ciertos disolventes orgánicos ni ciertos ácidos o bases 
concentradas. Por su naturaleza, no forma pares galvánicos 
con las fijaciones.
Características químicas
• Clasificado al fuego exterior: E o Bs2d0
• Clasificado al fuego interior: B (roof)
•  
Clasificaciones según Euroclases de acuerdo a la norma 
EN-13501-1
Reacción al fuego
Instalación
La instalación de las láminas ACH POLIÉSTER REFORZADO 
MALLA PLUS se efectúa conforme a la Norma Tecnológica 
de la Edificación de cubiertas de tejados sintéticos (NTE-
QTS/1976) o mediante las indicaciones del “Document 
Technique Unifie nº 40.35 Couverture en plaques issues de 
tôles d’acier galvaniseés”.
Separación entre correas
La separación máxima entre correas debe determinarse para 
cada perfil, en función de la carga a soportar y la máxima 
deformación admisible según la aplicación (consultar a 
los servicios técnicos de ACH en cada caso). La distancia 
máxima recomendable entre correas será de 1,50 m.
Seguridad
No pisar directamente sobre las láminas y en caso de que 
sea necesario, hacerlo sobre tableros de madera ligeros, 
andamios, etc., para evitar dañar el producto e incrementar 
la seguridad de los operarios.
Láminas de gran longitud
En láminas longitudinales superiores a 6 m. con fijaciones 
en valle y tornillo autorroscante, deben extremarse las 
precauciones con el fin de permitir la libre dilatación de la 
lámina (diámetro del taladro, unos 2 mm. más que el de la 
caña del tornillo).
Longitud de vuelo de lámina
La longitud de vuelo en los aleros no será superior a 200 mm.
 
reforzándose en este caso su fijación sobre la correa inferior.
Solapes
Los solapes laterales tienen que ser contrarios a la dirección 
del viento y lluvia.