1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 .. 28
8
Aislamiento T
érmico
Las lanas minerales aportan un  excelente aisla-
miento térmico, gracias a su  estructura de red
con aire inmovilizado en su interior que actúa
como barrera oponiéndose a las pérdidas de ca-
lor o frío a través de los cerramientos del edificio.
Esto se traduce en una alta resistencia térmica
con la que el panel
 ISOFEX
 supera las exigencias
del CTE DB-HE1.
Además, al contrario de lo que ocurre con otros
materiales aislantes que pierden sus propiedades
aislantes con el paso del tiempo, las lanas minera-
les mantienen sus propiedades inalteradas duran-
te toda la vida útil del edificio, sin que el paso de
los años altere su poder aislante.
Aislamiento Acústico
Las lanas minerales tienen una estructura interna
de red abierta y flexible por lo que otorgan a sus
productos una excelente capacidad de aislamien-
to acústico, ya que los filamentos de la red actúan
como amortiguadores de la energía de las ondas
sonoras y disipándola.
Los ensayos de laboratorios acreditados demues-
tran que las prestaciones acústicas de los pane-
les
ISOFEX
 dependen de la elasticidad, absorción
acústica, espesor y resistencia al flujo del aire. De
manera que combinándolos con los elementos
base de los cerramientos se consigue un aisla-
miento acústico superior al exigido en el DB-HR y
dotando a la vivienda del confort acústico espera-
do por el usuario.
Paneles ISOFEX: la mejor decisión
Protección contra Incendios
La superficie de la fachada del edificio puede ser
escenario de incendio o permitir la propagación del
mismo por el paso de llamas o humo entre los hue-
cos de las viviendas.
Por lo que es recomentable diseñar soluciones
constructivas compuestas por materiales incom-
bustibles. Las lanas minerales no contribuyen a
la propagación de los incendios, no desprenden
humos, ni generan gotas o partículas incandes-
centes, que suponen un peligro y contribuyen a la
evolución del fuego.
Son el material idóneo  para velar por la seguri-
dad física, tanto de las personas que viven en el
edificio como de  la propia estructura. Se utilizan
también como protección pasiva para proteger es-
tructuras y actuar como cortafuegos.